¿Cuales son los tipos de bloques?
Al ser una pieza prefabricada, puede haber tantos modelos de bloques como fabricantes haya. A continuación vamos a clasificarlos de acuerdo a los tipos:
-
De Gafa: Es el modelo más utilizado. Sus aperturas internas permiten que los bloques sean usados en forma vertical (para el paso de cañerías y cableados) o en forma horizontal (permitiendo visión en forma de celosías y facilitando el intercambio de aire).
-
De Carga: Se caracterizan por ser los más macizos. Son utilizados principalmente en muros que cumplen funciones estructurales, debido a la gran cantidad de peso que soportan.
-
Multicámara: Estos bloques normalmente son usados para construir paredes de una sola hoja. Sus huecos internos se encuentran compartimentados, lo que permite aislar el aire en las diferentes cámaras y, de esta forma, aumentar el aislamiento de la pared.
Además, podemos clasificarlos de acuerdo a su acabado o diseño:
Bloque Normal para revestir
Bloque macizo
Bloque de columna
Bloque para muro armado
Bloque tipo H
Bloque en U
Bloque cara vista
Bloque liso
Bloque split
Bloque punta de diamante
Celosías
Hidrobloc
Bloques antihumedad multicámara
Principales ventajas de la construcción con bloques
Debido a sus características físicas y dimensiones normalizadas, la construcción con bloques resulta práctica y eficiente, permitiendo así, reducir la cantidad de materiales e insumos que vamos a necesitar para concretar nuestra obra.
Al ser considerablemente más grandes que los “ladrillos comunes”, es lógico pensar que para construir la misma cantidad de m2, vamos a necesitar mucho menos bloques. A continuación presentamos un ejemplo:
Son necesarias 12,5 unidades de bloques para construir 1 m2 de pared. En cambio -para el caso de los bloques huecos cerámicos-, son necesarias 16 unidades, o bien, 108 ladrillos de espesor de pared de 30 cm para lograr construir esa misma superficie.
También, esto va a impactar en un mayor rendimiento de mano de obra, ya que en promedio, un albañil y un ayudante levantan aproximadamente 12 m2 de pared a diario (unos 140 bloques), incluyendo la estructura, que se encuentra compuesta normalmente por barras verticales y horizontales colocadas en el interior del muro y con hormigón de relleno (lo cual sería imposible si quisiéramos alcanzar esa cantidad de metros cuadrados con la misma mano de obra pero utilizando ladrillos comunes).
En cuanto al costo de materiales, son necesarios unos 12 litros de mortero para dejar asentado 1m2 de bloques de hormigón, en lugar de los 90 litros que necesitaríamos para asentar la misma cantidad de ladrillos.
Piezas especiales para cada necesidad
Además de los bloques comunes, existen piezas similares que complementan al sistema de construcción. Nombramos algunos de ellos: medios bloques, bloques con rebaje central tipo canaleta, bloques U, bloques de esquina, bloques texturados en todas sus variantes, plaquetas de revestimiento, tapas para parapetos y molduras.
Adiós a los encofrados y grandes cantidades de hormigón
Usar los bloques en su función estructural, permite agilizar el trabajo y posibilita mayor rapidez en la construcción, ya que no necesitaremos invertir tiempo en encofrado y desencofrado de columnas, vigas y encadenados. Con este tipo de bloques sólo se necesita usar barras rectas y sin atadura, ya que los empalmes se obtienen por yuxtaposición.
Racionalización en instalaciones sanitarias y eléctricas
Al usar bloques de distinto espesor se obtienen “nichos” en donde se pueden alojar las distintas cañerías, sin tener que cortar los bloques como sucede con las mamposterías cerámicas, lo cual implicaría mayor mano de obra, desperdicio de materiales y posibles fisuras localizadas.
Optimización en revoques
Debido a sus características, la utilización de bloques para la construcción va a dar como resultado un nivel de terminación superficial uniforme y constante, que puede comportarse como un excelente “revoque grueso”, lo que nos permite aplicar directamente el revoque fino en las mamposterías.
¿Qué son los Bloques Ecológicos?
El Bloque Ecológico es un desarrollo innovador que se ha introducido al mercado, ya que permite realizar construcciones con bloques de hormigón que no sólo son sustentables, sino que a su vez son más livianos y más económicos.
Este desarrollo ofrece una nueva solución en mampuestos para la construcción de muros portantes y tabiques, ya se en obras para uso de viviendas, industriales o viales.
Un producto sustentable
Como pocos insumos usados en la construcción, el Bloque Ecológico se fabrica a partir de dos insumos reciclados: ceniza volante gruesa (o mejor conocida como “bottom ash”) y piedra reutilizada. De esta forma y, a través de la reutilización de materiales descartables en otros tipos de industria, los bloques ecológicos contribuyen a reducir el impacto ambiental, resultando imprescindibles si queremos certificar nuestra obra como “edificio sostenible”.
¿Es más barato construir con bloques ecológicos?
Disminuir el peso de cada mampuesto implica reducir costos en cuanto a mano de obra, transporte y diseño estructural. En otras palabras: usar un mampuesto más liviano es ahorrar dinero.
El Bloque Ecológico presenta una solución de menor peso para el bloque de hormigón, similar a la de un ladrillo común, con los beneficios de la industrialización, medidas estables, ahorro en revoques y mano de obra y gran facilidad para el pasaje de cañerías interiores.